
La Terminal de Ómnibus de Córdoba (TOCSE) es uno de los nodos de transporte terrestre más importantes y de mayor tráfico de la República Argentina. Funciona como el principal centro de distribución de pasajeros de la región central del país, conectando la provincia de Córdoba con el resto del territorio nacional y países limítrofes. Su moderna infraestructura está dividida en dos edificios operativos que albergan una vasta gama de servicios para el viajero.
Ficha Técnica de la Terminal
- Nombre Oficial: Terminal de Ómnibus de Córdoba S.E.
- Sigla: TOCSE
- Dirección: Bv. Presidente Juan Domingo Perón 380, B° Nueva Córdoba, X5000 Cba, Córdoba.
- Cantidad de Plataformas: 89 (distribuidas en T1 y T2).
- Edificios: 2 (Terminal 1 y Terminal 2), conectados por un nexo peatonal.
- Operatoria: Servicios de media, larga distancia nacional e internacionales.
- Horario: Operativa las 24 horas, los 365 días del año.
- Teléfono – Whatsapp: 0351 421-2472
Estructura y Distribución de la Terminal
La principal característica de la Terminal de Córdoba es su división en dos edificios, cada uno con un rol operativo específico, lo que optimiza el flujo de pasajeros y servicios.
Terminal 1 (T1) – «La Terminal Vieja»
Es el edificio histórico, completamente renovado y funcional. Su operatoria se centra en:
- Servicios Provinciales: Es el punto de partida y llegada para la mayoría de las empresas que recorren las Sierras de Córdoba y el interior de la provincia (media distancia).
- Servicios Nacionales (Parcial): Alberga las boleterías y plataformas de algunas empresas de larga distancia.
- Niveles: Cuenta con un subsuelo (guardaequipaje), planta baja (boleterías, plataformas 1-40) y primer nivel (acceso al nexo con T2).
Terminal 2 (T2) – «Nueva Terminal del Bicentenario»
Es la estructura más moderna y concentra el mayor volumen de tráfico de larga distancia.
- Servicios Nacionales e Internacionales: La gran mayoría de los servicios que conectan Córdoba con el resto de las provincias argentinas y con países limítrofes operan desde aquí.
- Niveles: Cuenta con una planta baja (plataformas 41-89), un primer nivel (boleterías, patio de comidas, acceso al nexo) y un segundo nivel con oficinas.
Nexo de Conexión Peatonal
Un puente cubierto, vidriado y climatizado une el primer nivel de ambas terminales, permitiendo un tránsito rápido y seguro para los pasajeros que necesitan realizar trasbordos o dirigirse al edificio correspondiente.
Directorio de Servicios por Categoría
La TOCSE ofrece una infraestructura de servicios completa, comparable a la de un aeropuerto.
Servicios al Viajero
- Guardaequipaje: Ubicado en el subsuelo de la T1. Opera las 24 horas.
- Informes y Turismo: Puestos de información general de la terminal y oficinas de la Agencia Córdoba Turismo.
- Sanitarios y Duchas: Baterías de baños en todos los niveles de ambas terminales. Se ofrece servicio de duchas (con costo).
- Asistencia Médica: Puesto sanitario para emergencias.
- Capilla: Espacio de recogimiento y oración.
- Wi-Fi: Red de internet inalámbrica gratuita en las áreas públicas.
Gastronomía
- Patio de Comidas: Un amplio espacio con múltiples locales de cadenas de comida rápida y restaurantes ubicado en el primer nivel de la T2.
- Bares y Cafeterías: Extensa oferta distribuida en ambos edificios, tanto en áreas públicas como en zonas de pre-embarque.
Compras
- Kioscos y Drugstores: Múltiples locales, varios de ellos abiertos 24 horas.
- Tiendas: Locales de indumentaria, regalerías, productos regionales, electrónica y accesorios de viaje.
- Farmacia: Servicio disponible dentro de las instalaciones.
Servicios Financieros
- Cajeros Automáticos: Disponibles de Red Link y Banelco.
- Casas de Cambio: Oficinas para el cambio de moneda extranjera.
Logística y Operaciones de Transporte
Empresas de Ómnibus
Más de 50 empresas nacionales y provinciales operan en la terminal. Entre las más destacadas se encuentran:
- Nacionales: 20 de Junio, Del Sur y Media Agua, Socasa, Andesmar, Flecha Bus, Vía Bariloche, El Rápido, Chevallier, Crucero del Norte, Plusmar, General Urquiza, San Juan Mar del Plata.
- Provinciales: Buses Lep, Sarmiento, Fono Bus, Ersa, Intercórdoba.
- Internacionales: Empresa General Artigas
Principales Destinos
La conectividad desde Córdoba es total.
- Región Central: Sierras de Córdoba (Villa Carlos Paz, Mina Clavero, La Falda), Río Cuarto.
- Cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis.
- Norte: Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero.
- Litoral: Rosario, Santa Fe, Paraná, Corrientes, Misiones (Iguazú).
- Patagonia: Neuquén, Bariloche, Puerto Madryn.
- Buenos Aires: Terminal de Retiro y Parada Liniers.
- Internacionales: Rutas a Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Accesos y Medios de Transporte
- Transporte Urbano: Múltiples líneas de colectivo del sistema de transporte de Córdoba tienen paradas sobre el Bv. Perón y calles aledañas, permitiendo una fácil conexión.
- Taxis y Remises: Ambas terminales cuentan con paradas designadas y seguras para el ascenso y descenso de pasajeros.
- Estacionamiento: Playa subterránea tarifada con acceso directo a la terminal, operativa las 24 horas.
Recomendaciones para el Pasajero
- Verificar Terminal de Salida: Es imperativo que el pasajero verifique en su boleto si el servicio parte de la T1 o la T2 para dirigirse al edificio correcto.
- Tiempo de Anticipación: Se recomienda llegar con un mínimo de 45 minutos de antelación a la partida del servicio para despachar equipaje y ubicar la plataforma sin apuros.
- Trasbordos: Si se debe realizar una conexión entre un servicio provincial y uno nacional, considerar un tiempo prudencial para el desplazamiento entre la T1 y la T2 a través del nexo peatonal.
- Seguridad: Mantener las pertenencias personales bajo supervisión constante, especialmente en las zonas de mayor afluencia de público.